Excel me hizo pobre: análisis informático
Estos artículos culpan a Excel de los desastres económicos producidos por el estudio de dos prestigiosos economistas.
- Excel es una hoja de cálculo perteneciente a la suite ofimática “Microsoft Office” de Microsoft.
- Hay otras hojas de cálculo. Excel es la más conocida y su nombre se ha convertido en una sinécdoque; nombrar la parte por el todo.
- Excel es un programa, es decir un cúmulo de órdenes que le dicen al ordenador lo que debe hacer con los datos. El ordenador no piensa, obedece órdenes.
- Si los datos introducidos son erróneos el resultado no puede ser fiable, es indeterminado. Parece ser el caso, en una parte del estudio se usaron unos datos y en otra solo una parte.
- Si las órdenes no son correctas, el resultado no puede ser fiable, es indeterminado. Se produce cuando las fórmulas no tiene sentido, por ejemplo se pretende sumar una columna “=Suma(…)” y se aplica la función “=Promedio(…)”. Si sumamos 2+2 (“=Suma(2;2)”) el resultado es 4 y su promedio (“=Promedio(2;2)”) es 2. Pero si solo sumamos un solo término, 5 por ejemplo la suma (“=Suma(5)”) es 5 y su promedio (“=Promedio(5)”) también es 5. Por eso es indeterminado.
- De igual manera que para usar un procesador de texto, p.e. Word de la misma suite ofimática, se necesitan unos conocimientos de lectura y escritura. Y que para usar un programa de dibujo se necesitan unos conocimientos de dibujo; qué es el color, la forma, …; tan básicos que los pasamos por alto. Para usar una hoja de cálculo hay que tener unos mínimos conocimientos de cálculo, si me permite la redundancia. Saber que es una suma, una resta, un promedio y para qué usarlas.
- Una hoja de cálculo es una herramienta; lo mismo que un pincel y una espátula lo son para un pintor. Los datos son la materia prima; lo mismo que las acuarelas o los óleos. Y los resultados son el final del proceso; equivalente al cuadro para el artista.
- Si no se tiene una hoja de cálculo, se pueden resolver las operaciones a mano o con una calculadora de bolsillo, en el siglo pasado se hacía así. De igual manera si no se tienen pinceles se puede pintar con la mano, en la prehistoria no se privaron de pintar en las paredes.
- Si no se tienen conocimientos de pintura el resultado puede ser bueno, de casualidad, pero lo más probable es que sea una pérdida de tiempo y dinero. De igual manera si no se conoce la naturaleza de los datos con los que operar y cómo utilizarlos; sumar el número de coches rojos que pasan por una calle o tomar la terminación de los últimos sorteos de lotería pueden arrojar los mismos resultados. Pero también por casualidad.
- Si un excelente pintor no tiene conocimiento de la técnica con los pinceles, lo mejor que puede hacer es pintar con la mano, o con un carboncillo. Por similitud, si un afamado economista no sabe usar una hoja de cálculo ni verificar la bondad de los resultados, siempre puede usar una calculadora. Es posible que también cometa errores, pero al menos no los publicará tan rápido y cuando los publique tal vez la realidad se encargue de desmentirlos.
- Excel en concreto tiene una poderosa herramienta para hacer un seguimiento de la trazabilidad de los resultados. Es muy sencillo saber por qué un resultado es el que es.
- Excel, y las hojas de cálculo en general, están sobreestimadas. Son herramientas poderosas para obtener resultados a partir de otro montón de datos. Pero si lo que realmente queremos es procesar mucha información debemos recurrir a las bases de datos. Corazón del que se nutren otras herramientas más adecuadas para tratar ingentes cantidades de datos, las herramientas de business intelligence; Oracle BI, BIRT, Pentaho, IBM Cognos y Crystal Reports; entre otras comerciales y freeware.
- Usar Excel es como si un pintor de brocha gorda pretende pintar una fachada con un pincel pequeñito. Sí se puede, pero demuestra bastante poco oficio.
Tras esta enumeración de descargos en defensa de Excel en particular, de las hojas de cálculo en general y de los ordenadores; afirmo que el usuario es responsable de:
- Los datos introducidos.
- El proceso para convertir los datos iniciales en datos de resultados.
- La verificación de la bondad y coherencia de los resultados.
- Usar la herramienta adecuada a la naturaleza de los datos, del estudio y de sus propias posibilidades.
- De su propia soberbia si no es capaz de pedir ayuda cuando no sabe cómo trabajar.
Con todo esto espero haber demostrado que Excel no es culpable de ninguna crisis. Pues está fuera de las posibilidades de una herramienta informática tener conciencia y conocimiento para realizar semejante tarea.
Deja una respuesta